El 1 de Julio llega, desde Colombia, la fisioterapeuta Diana Lemus para impartir un workshop avanzado que permitirá a los profesionales bolivianos, ampliar conocimientos en el campo de la electroterapia con técnicas clínicas avanzadas en la rehabilitación funcional.
Para que la asistencia resulte lo más cómoda posible para cada uno de los asistentes al evento, el workshop tendrá lugar en las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.
Contenido del Workshop:
1. Electromiografía de superficie y rehabilitación Neuromuscular.
La rehabilitación en pacientes afectados por una condición neuromuscular tiene como objetivo aumentar, prolongar el funcionamiento y la movilidad de manera independiente al paciente, así como evitar deformidades estructurales del cuerpo. Dentro de las enfermedades neuromusculares se puede encontrar una variedad de enfermedades degenerativas y la principal característica es la pérdida de fuerza muscular. Esto no tiene cura por lo que es muy importante que el fisioterapeuta aprenda a mejorar las condiciones de los pacientes mediante rehabilitación neuromuscular.
Por otro lado, la electromiografía de superficie (EMGS) permite estudiar la actividad muscular en acciones dinámicas. Se aplica dentro del análisis biomecánico de la marcha de un ejercicio, también en estudios de fatiga muscular y de rendimiento deportivo. Es una práctica usada por científicos y médicos del campo de la fisioterapia para el diagnóstico de enfermedades neuromusculares y para monitorear la activación de músculos de un paciente. En el workshop veremos cómo obtener de forma relativamente sencilla información muy valiosa sobre la actividad neuromuscular.
2. Rehabilitación de Piso Pélvico + EMGs
En el workshop también veremos cómo rehabilitar el piso pélvico usando electromiografía de superficie. Recordemos que Cuando los músculos del suelo pélvico están débiles, demasiado tensos o han sufrido alguna lesión (desgarro o episiotomía) se puede alterar el funcionamiento de los órganos pélvicos, lo que puede causar pérdidas de orina, prolapsos, problemas durante las relaciones sexuales y problemas de incontinencia en general. El fisioterapeuta puede prevenir y tratar estas disfunciones.
3. Ondas de Choque: La nueva frontera en Rehabilitación (Demostraciones clínicas).
Las ondas de choque son un recurso terapéutico útil para el tratamiento de las entesopatías y tendinitis, pseudoartrosis, necrosis avasculares, osteocondritis y quiste óseo solitario, pudiendo evitar una intervención quirúrgica y sus posibles complicaciones. En el workshop se realizarán demostraciones clínicas sobre esta novedosa forma de rehabilitación.
para reservar plaza y acceder a toda la información sobre horarios, precios y formas de inscripción.

Sobre Diana Lemus:
Es graduada en Fisioterapia y Gestión de Salud Pública. Como profesional de la salud durante su carrera ha colaborado activamente en la generación de información epidemiológica para la promoción de la salud y la prevención de las discapacidades físicas. Actualmente trabaja como investigadora de salud pública y docente en la Corporación Universitaria Iberoamericana.