Resumen
La corriente (VMS) tiene una forma de onda Cuadrangular Bifásica Simétrica con intervalo interface de 100useg. Es una corriente relativamente nueva dentro la clasificación de las corrientes de baja frecuencia. Presenta pulso relativamente cortos, la forma de onda tiene una carga en la piel baja, haciéndola idónea para aplicaciones que requieren intensidades altas, como en protocolos de fortalecimiento muscular.

Dentro sus aplicaciones clínicas están indicadas para aplicaciones dinámicas, como protocolos de fortalecimientos musculares y el tratamiento de dolor agudo y crónico.
Su aplicabilidad en fortalecimiento muscular puede darse en modulaciones de canal sencillo (una sola estimulación), o de interacción de canales de base fisiológica en que un canal estimula el agonista y el otro el antagonista del grupo muscular que está ejercitando.
Para poder trabajar una estimulación agonista y antagonista su manejo se da la manera siguiente:
El canal agonista indica el movimiento con una pequeña ráfaga de potencia seguida de un periodo de activación sostenida para finalizar el movimiento.
El canal antagonista tiene una pequeña ráfaga de potencia para reducir la aceleración inicial del agonista, seguida de una salida baja para regular el movimiento del agonista. El movimiento se completa con una ráfaga final de actividad en ambos canales de la electroestimulación.
La electroestimulación produce con preferencia contracción isométrica que permita obtener una contracción máxima sin producir movimientos bruscos e incontrolados de las extremidades articulares, también la electroestimulación puede combinarse a una contracción isotónica (también con sobre carga).
Según la clasificación de las diferentes tipos de fibras musculares para obtener resultados deseados pueden manejarse los siguientes parámetros:
Tipo de unidad motora | Tipo de contracción | Frecuencia contracción |
FIBRA DE TIPO I | CONTRACCION LENTA I | 0 – 50 Hz |
FIBRA DE TIPO II A | CONTRACCION VELOZ II | 50 – 70 Hz |
FIBRA DE TIPO II B | CONTRACCION RAPIDA II B | 80 – 120 Hz |
Las ventajas de la corriente VMS, son diversas: son apolares, no presentan componente galvánico, no presentan irritabilidad en la piel, no existe peligro de lesión, no hay probabilidad de error de colocación de electrodos, la tolerancia a la corriente por parte del paciente es alta, existe contracción simultánea de los músculos debajo de los electrodos.
Autor:
Franklin Daniel Gutiérrez Canelas.
BIBLIOGRAFÍA
- https://www.djoglobal.com
- https://prezi.com/7fary_mlip3r/copy-of-electroterapia/